Lejos de los prejuicios y los sesgos, estas personas están demostrando que se animan a seguir aprendiendo y tienen mucho por aportar.
Cada vez más, las personas mayores de 50 años expresan el deseo de reinventarse laboralmente, explorar nuevas pasiones o asumir desafíos distintos. Es que se trata de una etapa de la vida que lejos de ser un cierre, hoy muchos la viven como una oportunidad para reconectar con su propósito, valorar su experiencia y elegir caminos que les brinden mayor plenitud.
Entonces, en este escenario, las organizaciones ponen su mirada sobre estos talentos porque los ven atractivos y que pueden aportar valor. “Las empresas están adaptando sus políticas de contratación y retención para integrar este talento senior: amplían sus programas de capacitación, ofrecen esquemas de trabajo más flexibles y valoran la diversidad generacional como un activo que enriquece los equipos”, dice Gustavo Aguilera, Director de Talent Solutions y People & Culture de ManpowerGroup Argentina.
“Observamos, además, un creciente énfasis en la formación continua y en el desarrollo de habilidades transversales, que les permiten a estos profesionales actualizarse y responder a nuevas demandas del mercado”, suma Aguilera.
En este sentido, indica el director de Talent Solutions, “la clave está en desarrollar lo que llamamos learnability –la capacidad de aprender de manera permanente– y generar entornos inclusivos donde la experiencia, los valores y las motivaciones reales de cada persona se conviertan en motores de desarrollo tanto individual como organizacional”.
Limpiar los sesgos
Ahora bien, en muchas organizaciones todavía persisten prejuicios asociados a la edad: “desde la percepción de que las personas mayores de 50 tienen menor capacidad de adaptación tecnológica, hasta la idea de que no están dispuestas a capacitarse o que su permanencia implica mayores costos”, enumera Aguilera.
Sin embargo, la evidencia demuestra lo contrario: “los profesionales senior aportan compromiso, madurez y una gran capacidad de transmitir conocimiento a otras generaciones”, destaca Aguilera.
“Para superar estos sesgos, es clave promover políticas de diversidad etaria que valoren el aporte de cada tramo generacional. Hoy vemos cada vez más empresas que implementan programas de actualización de habilidades, y esquemas de trabajo flexibles, donde la experiencia se convierte en un activo para el negocio”, detalla el experto.
Más talentos +50
Además, se espera que en la próxima década la participación de la generación silver tenga un impacto profundo en el mercado laboral, impulsada por factores demográficos, tecnológicos y culturales.
“Uno de los principales cambios que impulsa la participación de estos talentos es el abandono de las carreras lineales en favor de trayectorias más flexibles, que incluyen el emprendedurismo, la consultoría y los roles por proyecto. Esto redefine las formas de trabajar y amplía las oportunidades para los profesionales +50, que ven en la actualización constante una herramienta para mantenerse competitivos”, afirma Aguilera.
Estos talentos, señala el experto, “aportan un diferencial en el terreno de las habilidades humanas, como el liderazgo, la inteligencia emocional y la resolución de problemas, que son cada vez más valoradas por las organizaciones”.
Y completa: “Esta capacidad, sumada a la tendencia de las empresas a promover equipos multigeneracionales, convierte al talento senior en una ventaja competitiva para los negocios. A nivel internacional ya existen referentes, como Japón y Alemania, que aplican incentivos para contratar y retener a profesionales senior. Este ejemplo anticipa que en países como Argentina será necesario avanzar en un rediseño de políticas laborales y previsionales, ajustando edades jubilatorias, modelos de retiro y esquemas de salud y formación continua”.
Desde ManpowerGroup, acompañamos este proceso con iniciativas como el programa Nueva etapa de vida, que ayuda a las personas a reconectar con sus motivaciones, actualizar sus competencias y proyectar nuevos desafíos. La clave está en brindar herramientas concretas: capacitación, orientación y espacios de reflexión, que permitan integrar la experiencia acumulada con las demandas actuales del mercado laboral. De este modo, se transforma un supuesto obstáculo en una ventaja competitiva tanto para las organizaciones como para los trabajadores.
En un mundo donde se prevé que más de 1.600 millones de personas tendrán más de 50 años hacia 2050, la economía de la longevidad será clave: promoverá ecosistemas laborales que integren salud, aprendizaje continuo y propósito.
Seguinos en redes sociales para enterarte de las novedades que tenemos de #TalentSolutionsAr #liderazgo #+50 #TalentoSilver #Talento #Aprender