Los intereses de los colaboradores van cambiando, por eso las empresas deben reaprender a cómo fidelizarlos.
En la actualidad, hay una enseñanza que las empresas deben tener en cuenta: para atraer y fidelizar realmente a los mejores talentos, los líderes deben reajustar el enfoque. Esto es lo que plantea el nuevo informe La fórmula de la carrera profesional. Lo que atrae al talento no es lo que lo fideliza, realizado por Talent Solutions.
En este estudio, la firma plantea que el primer paso es reconocer una diferencia fundamental: atraer talento y retenerlo no es lo mismo, aunque muchas organizaciones lo traten como si lo fuera.
Puede parecer paradójico, pero aunque es habitual suponer que lo que atrae a los empleados también los mantendrá comprometidos, los datos muestran una realidad diferente.
“Cuando se les preguntó qué les haría considerar una nueva oportunidad laboral, el 36% mencionó principalmente el salario y los beneficios, seguidos de la dinámica laboral con un 19%. Esto demuestra que los factores que motivan a los empleados a ingresar a una organización no son necesariamente los mismos que los impulsan a permanecer en ella”, indica el informe.
En este sentido, queda claro que “el compromiso y la retención están determinados por factores más profundos e intrínsecos: la compatibilidad cultural, las oportunidades de desarrollo profesional y el acceso al aprendizaje continuo”.
Teniendo esto en cuenta, las organizaciones deben enfocarse en fomentar estos elementos clave:
- Alineación con los valores de la organización.
- Encajar con la cultura de la organización.
- Confianza en el liderazgo y la estrategia.
- Trabajo desafiante y significativo para los empleados.
- Una clara y sólida probabilidad de éxito en sus funciones.
Con estos datos, queda claro que los colaboradores se quedan cuando visualizan un futuro dentro de la organización, cuando su trabajo tiene sentido y el éxito parece alcanzable. Estos factores suelen pesar más que los incentivos tradicionales, como los ascensos. De hecho, el propósito y el desarrollo profesional lateral –es decir, la expansión de su red y habilidades– están ganando mayor relevancia que el simple avance en la jerarquía corporativa.
Primera impresión
Sin embargo, cuando se trata de atraer talento, especialmente de atraer a personas que ya tienen un empleo, las prioridades cambian. Los candidatos tienden a centrarse en beneficios más inmediatos y tangibles, como:
- Salario base competitivo.
- Tiempo libre remunerado.
- Bonos y comisiones.
- Calidad del seguro médico.
- Planes de jubilación.
- Flexibilidad para trabajar a distancia.
“Esta desconexión es crítica. Los líderes que ponen demasiado énfasis en los factores de atracción, como la remuneración y las prestaciones, pueden tener éxito en la contratación inicial, pero corren el riesgo de perder rápidamente ese talento si no cumplen con lo que realmente impulsa el compromiso a largo plazo”, explica el informe.
Hay que tener cuidado, ya que muchas organizaciones están cayendo en esta trampa. “Para retener a los mejores empleados, los líderes deben ser capaces de traducir los valores, la cultura, la estrategia y el propósito de la organización en conversaciones y trayectorias profesionales significativas. A nivel de equipo, esto se debe reflejar en su plan profesional empresarial”, resumen y aconsejan los expertos de Talent Solutions.
Seguinos en redes sociales para enterarte de las novedades que tenemos de #TalentSolutionsAr #liderazgo #Compromiso #Talento #bienestar #carrera #salario #colaboradores #fidelizar