El rol de los líderes en la gestión emocional de sus equipos

2 min de lectura

Publicado el 13/11/25

Quienes guían a los talentos tienen una doble responsabilidad: gestionar sus emociones y también aquellas de quienes están a su cargo.

 

En un entorno laboral cada vez más cambiante, la gestión de las emociones se volvió una competencia clave para el liderazgo. Ya no alcanza con dirigir tareas o alcanzar objetivos: los líderes actuales hoy necesitan acompañar, comprender y contener a sus equipos.

En una época marcada por la incertidumbre, el estrés y la sobrecarga de información, el bienestar emocional de los colaboradores se convirtió en un factor determinante para la productividad y el compromiso.

Según el informe State of the Global Workplace (2024) de Gallup, el 41% de los talentos a nivel mundial afirma haber experimentado estrés significativo durante su jornada laboral. Sin embargo, cuando las personas sienten que su líder se interesa genuinamente por su bienestar, la productividad aumenta un 23% y la rotación se reduce a la mitad.

El mensaje es claro: gestionar emociones no es un gesto de empatía aislado, sino una estrategia de gestión efectiva.

Un cambio de paradigma

Durante décadas, el liderazgo se asoció con la toma de decisiones y la resolución de problemas. Pero el modelo actual exige algo más: la capacidad de comprender cómo las emociones influyen en la motivación, el rendimiento y las relaciones dentro del equipo.

Los líderes deben funcionar como mentores; ya no solo deben tener inteligencia técnica, sino también emocional. Entonces, un punto importante es que posean la habilidad para reconocer sus propias emociones, interpretarlas, y actuar en consecuencia sin perder el equilibrio.

Escuchar antes de dirigir

El primer paso para gestionar emociones en un equipo es la escucha activa. No se trata solo de oír, sino de comprender lo que hay detrás de las palabras. Las emociones son indicadores: muestran cómo se sienten las personas frente a los cambios, los desafíos o los logros.

Un líder que escucha puede anticipar conflictos, detectar señales de agotamiento y ofrecer apoyo antes de que la situación escale. En muchos casos, un espacio de conversación sincera vale más que una reunión de seguimiento.

Crear un entorno emocionalmente seguro

Las emociones no desaparecen en el trabajo: se trasladan, se contagian y moldean el clima del equipo. Por eso, los líderes tienen la responsabilidad de construir un entorno en el que las personas se sientan seguras para expresar lo que sienten.

Un clima emocionalmente seguro fomenta la confianza, la creatividad y la colaboración. Cuando un colaborador siente que puede hablar sin miedo a juicios o represalias, se atreve a innovar y a asumir desafíos.

La empatía como habilidad estratégica

Ser empático no significa ser permisivo. Significa comprender las emociones del otro sin perder la objetividad. La empatía permite entender qué motiva a cada persona, cómo enfrenta la presión y qué necesita para rendir mejor. Los líderes empáticos logran inspirar confianza y fomentar la autonomía..

Cuidar al equipo, pero también al líder

Un aspecto muchas veces olvidado es el bienestar del propio líder. Gestionar las emociones de otros requiere energía emocional, y los líderes también necesitan espacios para desconectarse, pedir apoyo y compartir sus propios desafíos.

Las empresas que ofrecen programas de acompañamiento para líderes –coaching, mentorías, mindfulness o grupos de apoyo– logran que estos ejecutivos gestionen mejor a sus equipos y eviten el burnout.

Liderar desde lo humano

El futuro del liderazgo está en quienes sepan combinar resultados con humanidad. Un líder que se anima a hablar de emociones, que reconoce los momentos difíciles y celebra los logros con gratitud, es un líder que construye equipos sólidos y resilientes.

Porque las emociones, lejos de ser una debilidad, son la energía que impulsa a las personas a crecer, innovar y comprometerse.

 

Seguinos en redes sociales para enterarte de las novedades que tenemos de #TalentSolutionsAr #liderazgo #adaptabilidad #Talento #bienestar #carrera #emociones 

https://www.linkedin.com/company/manpowergroup-argentina