Cómo pesan los bonos para fidelizar al talento

2 min de lectura

Publicado el 10/09/25

Estos ingresos extras pueden marcar la diferencia a la hora de que las personas elijan trabajar en una empresa o en otra.

 

Los hay por productividad, por alcanzar objetivos, por estar determinada cantidad de años en una misma compañía. Lo cierto es que los bonos tiene un peso significativo en cómo las personas perciben a las organizaciones, y también en cómo las evalúan para seguir trabajando en ellas.

“Los bonos suelen tener un impacto más significativo en áreas comerciales y en sectores vinculados directamente a la productividad o la producción. En estos casos, se trata principalmente de bonos por desempeño, que se otorgan en función del cumplimiento de objetivos específicos”, dice Gustavo Aguilera, Director de Talent Solutions y People & Culture.

Estos pueden estar relacionados con metas de ventas, indicadores de eficiencia en líneas de producción o cualquier otro parámetro concreto que refleje resultados medibles. Este tipo de incentivo no solo motiva a los colaboradores, sino que también contribuye a alinear sus esfuerzos con los objetivos estratégicos de la organización.

“Por ello, estos incentivos pueden reconocer tanto el esfuerzo individual como el colectivo. Una buena práctica es combinar objetivos por equipo con metas que premien el esfuerzo individual, de modo de promover el reconocimiento grupal sin perder de vista el aporte personal”, suma Aguilera.

Ahora bien, la frecuencia de estos bonos varía según la compañía: pueden ser mensuales, trimestrales, semestrales o anuales.

“Asimismo, existen bonos asociados al cumplimiento de proyectos o a la superación de metas predeterminadas. En estos casos, puede ser la finalización de un proyecto en tiempo y forma, la aceleración de un objetivo estratégico o el asumir nuevas responsabilidades en un corto plazo. En todos los casos, apuntan a elevar la productividad y suelen estar vinculados a indicadores que superan el desempeño estándar”, cuenta Aguilera.

En este contexto, mientras el salario se define en función de la responsabilidad del puesto, las compensaciones variables adicionales están atadas a la productividad y al cumplimiento de objetivos extraordinarios.

Es decir, explica Aguilera, “los bonos representan un mecanismo para premiar el desempeño que va más allá de lo esperado en la descripción de un rol”.

Bonos y profesiones

En un mercado con escasez de talentos, muchas empresas utilizan los bonos para fidelizar a sus colaboradores, y también para fortalecer su marca empleadora, para que ésta sea más atractiva y seduzca a futuros candidatos.

Así, “en los últimos años, comenzó a crecer el uso de bonos llamados Hiring Bonus, los cuales se ofrecen a las personas en la contratación inicial”, destaca Aguilera.

Y explica: “En muchos casos, estos bonos buscan compensar la situación de un candidato que renuncia a otra organización y que, por ejemplo, aún no estaba en condiciones de percibir el bono anual de su empleador anterior. De este modo, la nueva compañía ofrece un incentivo económico inicial para facilitar la decisión de cambio”.

Estos bonos de captación de talento suelen complementarse con otros beneficios que forman parte del paquete de compensación, en el que se incluye el financiamiento de un posgrado o un máster, o la incorporación de beneficios adicionales que tienen un valor monetario para el colaborador.

Por último, detalla Aguilera, “algunas organizaciones implementan esquemas de compensación ligados a la rentabilidad general de la compañía, que incluyen stock options o también participación en ganancias tanto locales como globales, dependiendo del nivel jerárquico”.

 

Seguinos en redes sociales para enterarte de las novedades que tenemos de #TalentSolutionsAr #liderazgo #MandosMedios #ClimaLaboral #Talento #Errores #Equivocarse #Aprender

https://www.linkedin.com/company/manpowergroup-argentina