Gen Z: entre la confianza y la ansiedad

2 min de lectura

Publicado el 31/07/25

Según el último Barómetro Global de Talentos, de ManpowerGroup, predominan estos dos sentimientos entre los más jóvenes que hoy son parte del mercado laboral.

 

Son los más jóvenes de quienes hoy integran el mercado laboral, nacieron entre 1996 y 2012: son los llamados Generación Z. También son quienes hoy enfrentan un escenario de trabajo de alta competitividad, transformación tecnológica acelerada y crecientes expectativas por parte de los talentos.

Así lo describe el Barómetro Global de Talentos 2025, elaborado por ManpowerGroup. En sus páginas queda claro que esta generación es segura de sus capacidades, pero enfrenta altos niveles de estrés y baja satisfacción, lo que explica su alta rotación prevista.

El informe revela que el 76% de los trabajadores, en general, se siente muy o totalmente confiado en sus habilidades y experiencia laboral. Sin embargo, solo el 62% dice estar satisfecho con su empleo actual.

Pero, si hacemos un doble click y vemos lo que piensan los Gen Z, se detectan sentimientos mixtos:

  • Confianza elevada: El trabajo es considerado significativo para el 78%, pero con una satisfacción que no se corresponde con ese sentido.
  • Alta presión diaria y riesgo de rotación: la Generación Z reporta el nivel más alto de estrés diario (56%) entre las generaciones, incluso estando más respaldada en equilibrio vida-trabajo (73%)

Además, 56% de jóvenes planea cambiar de trabajo en los próximos seis meses. Es decir, se les perciba que son seguros al evaluar sus capacidades, pero han desarrollado poca tolerancia frente a la frustración o prefieren no permanecer en una empresa con la que no coinciden con los propósitos.

¿Por qué está desconforme la Gen Z?

En primer lugar, muchos de estos trabajadores sienten que no ven oportunidades claras de un desarrollo de carrera dentro de las organizaciones. Esto les genera frustración, y lleva a que quieran dejar sus posiciones para ir en busca de nuevas alternativas.

El otro punto importante es que experimentan una desconexión con valores organizacionales. Buscan trabajar en empresas con propósito y coherencia, que permitan expresarse y contribuir a una cultura fuerte y alineada con sus valores personales.

A su vez, la Gen Z pone en prioridad su deseo de equilibrar su vida personal y laboral, sin que esto implique renunciar a oportunidades de crecimiento.

¿Qué espera la Gen Z del trabajo?

Los jóvenes son exigentes a la hora de evaluar a las empresas para las que trabajan. Una de sus preocupaciones gira en torno del bienestar, porque están entre los que padecen el mayor grado de estrés, y lo saben.

A su vez, perciben incertidumbre en cuanto a la seguridad de la continuidad de sus trabajos. Quizá sea por eso que están continuamente evaluando nuevas propuestas y ponen mucho foco en sostener y acrecentar su empleabilidad .

Como parte de los valores que sostiene esta generación, la diversidad y la inclusión están por fuera de cuestionamiento. Si una empresa los quiere tener entre sus colaboradores, definitivamente tiene que tener políticas claras y efectivas que sumen a todo tipo de colectivos. La transparencia en cuanto a las políticas de contratación es un elemento clave para atraerlos.

La Generación Z confía más que sus antecesores en sus habilidades, pero muestra poca tolerancia cuando se los corrige (sobre todo cuando se lo hace de un modo directo). A las organizaciones les piden que tengan sentido, muestren respeto y diversidad, promuevan el crecimiento y favorezcan el bienestar para poder bajar el estrés. Si esto no está dado, no dudarán en buscar un nuevo rumbo.

 

Seguinos en redes sociales para enterarte de las novedades que tenemos de #ManpowerAr #Reclutamiento #Empleos #Ejecutivos #GeneracionZ #Centennials #incertidumbre #ansiedad

https://www.linkedin.com/company/manpowergroup-argentina