La logística se reinventa: crecimiento acelerado y nuevos perfiles en demanda

2 min de lectura

Publicado el 16/05/25

Con la expansión del comercio digital, esta industria viene acompañando este movimiento. Además, hoy enfrenta cambios tecnológicos que la impulsan a contratar talentos que antes no necesitaban.

 

Hasta hace unos años en la industria de la logística se demandaban sobre todos trabajadores que supieran manejar los elementos almacenados, que pudieran organizar los stocks, preparar los paquetes y luego distribuirlos. Hoy esto se amplió, y ahora también se necesitan programadores, especialistas en inteligencia artificial (IA) y hasta expertos en Internet de las Cosas (IoT, por su sigla en inglés).

Queda claro, entonces, que la industria de la logística está atravesando una transformación profunda y sostenida. Como mencionamos, esta viene impulsada por el auge del comercio electrónico, pero a esto se suma la necesidad de cadenas de suministro más eficientes, la incorporación de tecnologías como la automatización y la IA.

También está el cambio en los hábitos de consumo, lo que hizo que este sector se vuelva estratégico para el desarrollo económico y la competitividad de las empresas. En este contexto, crece la demanda de talentos con habilidades específicas que hasta hace algunos años no estaban asociadas al mundo logístico.

Más que transporte

Hoy, la logística ya no es solo transporte y almacenamiento. Es una red compleja de procesos que requiere agilidad, planificación estratégica, gestión tecnológica y visión de datos. Por eso, las compañías del sector están ampliando su radar de búsqueda y reclutando perfiles mucho más diversos: desde analistas de datos que puedan optimizar rutas y predecir la demanda, hasta ingenieros industriales con conocimientos en automatización de depósitos y especialistas en IT capaces de integrar sistemas ERP, WMS o plataformas de última milla.

También se valoran mucho los talentos con habilidades humanas. La logística es una industria donde el trabajo bajo presión, la resolución rápida de problemas y la coordinación entre múltiples actores son moneda corriente. Por eso, la comunicación efectiva, la toma de decisiones y la capacidad para liderar equipos diversos son competencias tan buscadas como el conocimiento técnico.

Además, crecen los puestos operativos pero con nuevas exigencias. Choferes capacitados en trazabilidad digital, personal de depósito que sepa operar con sistemas de gestión en tiempo real o coordinadores logísticos capaces de analizar KPIs son cada vez más demandados.

Esto plantea también un desafío: la necesidad de formar y reconvertir perfiles tradicionales para que puedan adaptarse a este nuevo escenario.

Enfocarse en el futuro

Desde Recursos Humanos, el foco está puesto en atraer talento con ganas de aprender, capacitar a quienes ya están en el sector y acompañar los procesos de reconversión laboral.

Las empresas más innovadoras están apostando por academias internas, alianzas con instituciones educativas y programas de formación dual que combinen experiencia práctica con entrenamiento técnico.

En definitiva, la logística ya no es un área “de soporte” sino un eslabón clave en la cadena de valor de cualquier organización. Y quienes logren anticiparse a estas nuevas demandas de talento, serán quienes marquen la diferencia.

El actual desafío es claro: construir puentes entre el talento disponible y las nuevas habilidades que el sector necesita para seguir creciendo.

 

Seguinos en redes sociales para enterarte de las novedades que tenemos de #ManpowerAr #Reclutamiento #Empleos #Innovación #Logística #Contratación #TransformaciónDigital

https://www.linkedin.com/company/manpowergroup-argentina