Cómo hacer más atractivos y creativos los espacios de trabajo en la era del híbrido

2 min de lectura

Publicado el 11/11/25

Mientras muchas empresas empiezan a pedir mayor presencialidad de sus colaboradores en las oficinas, crecen también las inquietudes por hacer más amigables estos lugares.

 

En los últimos años, las oficinas dejaron de ser el centro indiscutido de la vida laboral para convertirse en un espacio en debate. Según el estudio Acelerar la adaptabilidad, de ManpowerGroup, el índice mundial de asistencia presencial cayó un 90% en 2020, claro está, producto de las cuarentenas por el Covid-19. Sin embargo, si bien la actividad se fue recuperando, todavía sigue un 30% por debajo de los niveles previos a la pandemia.

Incluso, las proyecciones hacia 2030 muestran que esa tendencia llegó para quedarse. La oficina ya no es un destino obligatorio, sino una opción más dentro del menú de trabajo flexible.

Sin embargo, esa flexibilidad que muchas personas celebran también genera tensiones. Mientras algunos colaboradores disfrutan de la autonomía del trabajo híbrido, quienes deben asistir de manera presencial sienten que están perdiendo beneficios.

De hecho, los trabajadores completamente presenciales son un 15% menos propensos que sus pares híbridos a afirmar que su organización apoya su bienestar personal y su equilibrio entre la vida laboral y privada. La oficina, para este grupo, dejó de ser un espacio inspirador y pasó a vivirse como una obligación que no siempre aporta valor real.

Frente a este escenario, los empleadores tienen un desafío estratégico: transformar la oficina en un lugar que la gente quiera habitar, no uno al que “tenga que ir”. Y eso implica repensarla desde cero, no como un simple contenedor de escritorios, sino como un espacio creativo, social y emocionalmente atractivo.

Hacia la creatividad

El primer paso es comprender que la oficina ya no compite con otros lugares de trabajo, sino con el hogar. Para que valga la pena el traslado, el espacio físico debe ofrecer algo que el living o la habitación no pueden dar: experiencias que habiliten la colaboración profunda, la innovación y el sentido de comunidad. En este nuevo marco, la creatividad no es un adorno: es un requisito funcional.

Las generaciones más jóvenes ya están marcando esa dirección. Siete de cada diez trabajadores de la Generación Z consideran importante socializar en persona con sus compañeros, y un 59% también valora la socialización virtual.

¿Qué busca esta generación? Quiere conexión, no control; comunidad, no vigilancia. Para ellos, la oficina es interesante en la medida en que habilite vínculos reales, aprendizaje y movimiento. Si el espacio no inspira, simplemente no tiene sentido.

Por eso, muchas organizaciones están adoptando modelos de diseño centrados en la experiencia. Las oficinas creativas ya no están definidas solo por su estética, sino por su propósito.

Zonas pensadas para foco profundo conviven con áreas para el intercambio informal, salas para la colaboración, espacios para la creación de contenido y rincones donde descansar sin culpa. La lógica es simple: cuanto más variada es la experiencia, más fácil es que cada persona encuentre un lugar donde sentirse cómoda y productiva.

Otra clave es trabajar sobre la sensación de pertenencia. Un espacio atractivo es aquel que representa la identidad de la organización, pero también el espíritu de quienes la habitan. Muchas empresas están invitando a sus colaboradores a co-diseñar áreas comunes, elegir dinámicas, proponer usos y hasta participar activamente en intervenciones artísticas o culturales. Cuando el espacio refleja a la comunidad, deja de sentirse ajeno.

La creatividad también puede traducirse en servicios y dinámicas que mejoran la calidad de vida. Programas de bienestar, espacios de mindfulness, áreas verdes interiores, actividades recreativas, talleres formativos o pausas activas ayudan a humanizar la jornada laboral y a reducir el estrés acumulado. En un contexto donde casi la mitad de los trabajadores del mundo experimenta estrés moderado o alto a diario, estos detalles pueden marcar la diferencia.

 

Seguinos en redes sociales para enterarte de las novedades que tenemos de #ManpowerAr #Empleos #Oficinas #Presencialidad #Hibrido #colaboradores #bienestar