Transformación tecnológica en salud y ciencias de la vida

3 min de lectura

Publicado el 25/11/25

Conocer los desafíos y oportunidades que atraviesa esta industria es clave para las empresas, porque así podrán preparar mucho mejor su fuerza laboral.

La industria de la salud y las ciencias de la vida está atravesando una revolución. Con avances tecnológicos como la inteligencia artificial (IA) y la analítica predictiva, este sector se está rediseñando por completo: desde la investigación farmacéutica hasta la atención diaria al paciente. Pero más allá de los instrumentos innovadores, hay un elemento clave para que esta transformación funcione: las personas.

Por un lado, la adopción de IA crece con fuerza. Los hospitales la usan para diagnósticos tempranos y monitoreo remoto, mientras que las farmacéuticas recurren a ella para acelerar sus procesos de investigación y desarrollo. A pesar de eso, solo un número reducido de empresas del sector la emplea de forma integral en sus procesos de reclutamiento, lo que revela una brecha entre potencial técnico y aplicación real.

Este desfase se ve también en la percepción del personal: aunque los líderes ejecutivos señalan que la IA puede aumentar la productividad, muchos colaboradores reportan lo contrario. Algunos, incluso, no logran ver cómo la tecnología influye en su trabajo diario.

Investigar para mejorar

Otro motor importante de innovación viene por el lado de la investigación: de acá a 2030, la industria farmacéutica enfrentará un gran desafío por el vencimiento de patentes de medicamentos clave, lo que exige un giro agresivo hacia nuevas formas de I+D. Aquí la IA se vuelve protagonista.

Pero para aprovechar todo ese potencial se necesitan perfiles muy específicos. No basta con contratar científicos o ingenieros por separado: el futuro demanda profesionales híbridos que combinen experiencia clínica o farmacéutica con dominio de ciencia de datos, aprendizaje automático y desarrollo de software.

Al mismo tiempo, como lo venimos señalando desde Experis, también se valoran competencias humanas como la comunicación, el juicio ético y la empatía; cualidades que ninguna máquina puede reemplazar del todo.

Por duplicado

En paralelo, otro cambio estructural se vislumbra: el surgimiento de “fábricas gemelas” (“twin factories”). Se trata de sedes de producción duplicadas en distintas geografías, creadas para disminuir riesgos logísticos, geopolíticos y de cadena de suministro.

Estas fábricas no solo reconfiguran la producción, sino también el mercado laboral: requieren técnicos, ingenieros, científicos y personal operativo, y al mismo tiempo empujan a las empresas a pensar en estrategias de talento local y global.

Aquí es donde cobra relevancia una estrategia global de talento. Muchas de las funciones más avanzadas —por ejemplo en I+D o ciencia de datos— pueden desarrollarse de forma remota, lo que abre la posibilidad de cubrir esos roles desde cualquier parte del mundo. Pero para los roles de fabricación y producción, se necesita talento local, lo que obliga a las organizaciones a diseñar planes robustos de capacitación, reasignación y retención.

Frente a este panorama, se necesita un enfoque humano en la transformación tecnológica. Esta aporta velocidad, precisión y nueva capacidad, pero las personas siguen siendo el motor: solo con un workforce preparado, comprometido y adaptable la industria podrá desplegar todo su potencial. Es fundamental que las organizaciones dediquen recursos a educar a sus equipos, a rediseñar roles y a redefinir cómo medir el éxito.

En definitiva, la transformación tecnológica en salud no es solo una cuestión de inversión en máquinas: es una oportunidad para repensar qué significa trabajar en un mundo donde la ciencia, la tecnología y la humanidad convergen. El verdadero cambio no vendrá solo de algoritmos o plataformas digitales, sino de equipos capaces de operar en la intersección de lo técnico y lo humano.


Seguinos en redes sociales para enterarte de las novedades que tenemos de #TalentoTI #ExperisArgentina #IndustriaTI #Habilidades  #HabilidadesTI #IA #Adaptabilidad #Salud #Bienestar

www.linkedin.com/company/experis-arg/

#ExperisAR -  #TalentoTI