Industria TI: cómo se reformula la capacitación de los talentos

3 min de lectura

Publicado el 15/07/25

Las organizaciones están ofreciendo programas de reskilling y upskilling para sus colaboradores, pensando en cómo será el futuro del trabajo.

 

En un contexto de aceleración tecnológica, las empresas están dejando atrás los modelos tradicionales de capacitación para adoptar esquemas de formación continua, personalizados y centrados en habilidades de alta demanda.

“Según nuestra investigación Argentina 2035: el futuro del trabajo comienza a definirse hoy, el 56% de las organizaciones en Argentina ya considera que la capacidad de aprendizaje continuo es una prioridad estratégica, reconociendo que la empleabilidad ya no depende solo de los estudios formales, sino de la adaptabilidad y la actualización constante”, señala Marcelo Roitman, Managing Director de Experis, la unidad de talento TI de ManpowerGroup.

En este sentido, las organizaciones están invirtiendo en programas de upskilling y reskilling, combinando formación técnica con el desarrollo de habilidades humanas. De este modo, aquellas empresas que impulsen estos programas de capacitación continua tendrán ventajas competitivas al lograr que sus colaboradores adquieran y actualicen sus competencias a lo largo de su vida profesional.

“Es relevante mencionar también que hoy, muchas organizaciones están poniendo foco en identificar dos variables clave: por un lado, el costo de atraer talento externo con las habilidades requeridas; y por otro, la brecha entre lo que demanda el mercado y lo que posee su fuerza laboral actual. A partir de este análisis, invertir en el desarrollo de capacidades del talento interno se presenta como una alternativa estratégica, eficiente y sostenible para cerrar esa brecha y fortalecer la competitividad organizacional”, añade Roitman.

Capacitaciones con demanda

Según el líder de Experis, “las empresas están priorizando la capacitación en dos grandes áreas: por un lado, habilidades técnicas vinculadas a nuevas tecnologías, como inteligencia artificial (IA), ciberseguridad y análisis de datos; y, por otro, competencias blandas como el pensamiento crítico, la comunicación efectiva, la resiliencia y la adaptabilidad”.

Este equilibrio entre lo hard y soft, es lo que define hoy al talento más demandado y competitivo.

“Tal como indica nuestra investigación Una estrategia centrada en las personas para aumentar la productividad laboral con la IA, implementar enfoques centrados en las personas permite aprovechar el potencial de la Inteligencia Artificial para crear una fuerza laboral lista para el futuro. A nivel global y en todos los sectores, los encuestados coinciden en que las tecnologías basadas en IA tendrán un impacto positivo tanto en el rendimiento empresarial como en procesos clave de gestión del talento: formación, contratación, incorporación, compromiso y diversidad”, detalla Roitman.

Tanto es así que, como suma Roitman, “de cara a 2030, se espera que las capacidades de la IA y la automatización evolucionen desde soluciones para tareas específicas hacia agentes interconectados, con responsabilidades más amplias y un poder de acción creciente”.

El talento buscado

En un mercado donde el 68% de los empleadores en Argentina indica tener dificultades para encontrar el talento que necesita, según la investigación Escasez de Talento 2025, diseñar correctamente las estrategias de capacitación se vuelve un factor determinante para mantenerse competitivos y formar internamente a sus colaboradores se vuelve una ventaja estratégica.

“De este modo, las compañías que logren alinear su capacitación con las demandas reales del negocio podrán adaptarse con agilidad, innovar más rápido y mejorar su capacidad de respuesta ante los cambios”, analiza Roitman.

Además, este experto cita el informe La Era de la Adaptabilidad, y resalta que “el mundo laboral atraviesa una transformación profunda que requiere que los trabajadores desarrollen nuevas habilidades, particularmente aquellas vinculadas a la resiliencia, la agilidad y la capacidad de aprendizaje continuo”.

Es que en un contexto de cambios acelerados y redefinición de los roles laborales, la falta de formación o reconversión se vuelve una traba crítica para la reinserción. Además, “aquellas compañías que no actúen en capacitación y formación, en 2035 enfrentarán una gran masa laboral sin las habilidades necesarias para los trabajos que existirán”, concluye el líder de Experis.


Seguinos en redes sociales para enterarte de las novedades que tenemos de #TalentoTI #ExperisArgentina #IndustriaTI #Habilidades  #HabilidadesTI #IA #Argentina #Capacitarse

www.linkedin.com/company/experis-arg/

#ExperisAR -  #TalentoTI