Cómo identificarlo y qué podés hacer cuando te toca sostener un vínculo laboral con alguien así.
La mayor parte de las personas pasan buena parte de su vida en el trabajo, y tener un líder que no acompaña, que genera mal clima o que ejerce su rol desde el autoritarismo o la desorganización puede afectar no solo el rendimiento, sino también el bienestar emocional.
Por esto, es muy popular el dicho que asegura que las personas no renuncian a las empresas, renuncian a sus jefes. Si esto es tan repetido y conocido, entonces qué pasa cuando a uno le toca trabajar con quien no lidera bien. ¿Qué hacer al respecto?
Por empezar, hay que saber detectar si tu jefe empieza a afectar tu experiencia laboral. Es importante destacar que no se trata de que sea “mala persona”. Un mal jefe puede ser alguien que no tiene habilidades para gestionar equipos, que no sabe comunicar, que delega mal o que simplemente no está comprometido con el desarrollo del equipo.
Desde Manpower te ayudamos a detectar algunas señales de alerta:
Este tipo de liderazgo deteriora el clima laboral, reduce la motivación y, con el tiempo, puede afectar tu autoestima y tu salud mental.
¿Qué hacer si te toca un mal jefe?
Cuando uno enfrenta esta situación, es necesario saber que hay acciones que se pueden hacer, sobre todo pensando en que el día a día no se transforme en un malestar continuo.
Hay que recordar: un mal jefe puede marcar una etapa, pero no define tu valor.
¿Qué significa esto? Lidiar con un jefe que no lidera bien puede ser muy frustrante, pero es importante que no pongas en duda tu valor profesional por eso. Tu desarrollo no debe depender de alguien que no sabe acompañar, y siempre existen caminos para construir nuevas oportunidades.
Seguinos en redes sociales para enterarte de las novedades que tenemos de #ManpowerAr #Reclutamiento #Empleos #Innovación #HabilidadesHumanas #Bienestar #MalJefe
https://www.linkedin.com/company/manpowergroup-argentina