Blog ManpowerGroup Argentina

Qué hacer después de un feedback negativo

Escrito por ManpowerGroup Argentina | 18/11/25

En primer lugar, si tu líder marcó puntos a mejorar es porque le interesa que seas parte del equipo. Ahora es tu momento para responder con lo que él espera de ti.

 

En algún momento del año, seguramente tu líder te dará una devolución sobre cómo viene observando tu desempeño. Ahora bien, a veces ese feedback no sale como lo esperabas y te marcan ciertos puntos a mejor de tu parte. Entonces, cómo sobreponerte a esta situación y cuál debería ser tu estrategia para dar vuelta la situación.

Por empezar, es importante saber que esto puede pasar en cualquier momento de la carrera, tanto para los que están dando sus primeros pasos como para aquellos que tienen larga experiencia. Y, además, este feedback negativo llena de incertidumbre y ansiedad a todos por igual.

¿Qué sucede? Solemos tener pensamientos catastróficos, como que seremos despedidos y que no volveremos a encontrar un trabajo. Sin embargo, esa devolución con puntos de dolor puede ser la oportunidad para que reviertas esa imagen y te enfoques en tener un mejor rendimiento.

Por eso, desde Manpower te contamos cómo superar este momento:

Respirá: recibir feedback no significa que estás al borde del despido

En la mayoría de las organizaciones el feedback no se da para sancionar, sino para ayudar a mejorar. Si tu líder se tomó el tiempo de decírtelo, significa que quieren verte crecer, no reemplazarte.

Las señales reales de riesgo de perder el trabajo suelen ser otras: nula comunicación, exclusión de proyectos, ausencia de objetivos claros. Si te dieron feedback directo, es porque todavía hay un camino por recorrer.

Pedí claridad: ¿qué quieren decir con “mejorar el rendimiento”?

Muchas veces el miedo aparece porque no entendemos qué se espera de nosotros. Entonces, te puede servir hacer preguntas como:

  • ¿Podrías darme ejemplos de lo que no está funcionando?
  • ¿Qué te gustaría que cambie?
  • ¿Podríamos tener estas conversaciones más seguido para que me cuentes si ves mejoras?

Cocreá un plan de acción con tu líder

No tenés que resolver todo solo. Proponé armar juntos un plan de mejora, aunque sea simple. Por ejemplo: pongan objetivos como tres comportamientos a mejorar, o aumentar dos métricas.

Lo importante es que ambos tengan la misma hoja de ruta, con plazos y resultados concretos.

Pedí recursos y apoyo: mejorar sin herramientas es imposible

La productividad no depende solo de vos: depende de procesos, cargas de trabajo, tecnología y claridad. Entonces, por ejemplo, podés pedir que te recomienden capacitaciones para mejorar o contar vos en qué te notás flojo y pedir que te den un apoyo para levantar esos puntos débiles.

Construí una rutina de mejoras pequeñas

El feedback pudo haberte asustado, pero eso no significa salir corriendo a hacer cambios drásticos. Es mejor encarar pequeñas victorias cotidianas y no grandes cambios que luego no podrás sostener. El progreso visible reduce el miedo y aumenta la confianza.

No tomes el feedback como un ataque personal

Es normal sentir vergüenza, enojo o tristeza. Pero recordá: el feedback habla de un desempeño, no de tu valor como persona.

Conversá con alguien de confianza

Puede ser un compañero, un mentor o alguien de RRHH. Hablarlo ayuda a ordenar ideas, bajar el miedo y ver la situación con nuevos ojos. No estás atravesando esto solo: a todos los trabajadores les tocó, al menos una vez, pasar por un feedback difícil.

Muchos trabajadores cuentan que sus etapas de mayor crecimiento comenzaron con un feedback incómodo. A veces necesitaban frenar, revisar, ordenar y volver más fuertes, y no lo hubieran hecho sin un estímulo externo.

Que tu líder te haya dicho que necesitás mejorar no es el final del camino, sino una invitación a reinventarte.

 

Seguinos en redes sociales para enterarte de las novedades que tenemos de #ManpowerAr #Empleos #Feedback #CarreraProfesional